Niurka Beato Alba
Coordinadora Administrativa
Consultoría Jurídica de la DGA
Unión Aduanera
Una estrategia presentada para la integración económica permite el intercambio de bienes y servicios, eliminando obstáculos técnicos al comercio entre países. ¿De qué se trata?.
La Unión Aduanera, definida por algunos teóricos como “acuerdo entre dos o más países para eliminar aranceles y demás restricciones al comercio entre las naciones Miembros de la Unión, manteniendo un arancel exterior común frente a terceros países”.
Esa estrategia consiste en establecer entre los países Miembros: 1) Un Arancel Externo Común, 2) La reducción de la Desviación del Comercio, 3) Proteger la producción nacional ante el incremento de las importaciones de terceros países, 4) Promueve la Competitividad Justa reduciendo las disparidades en los costos de producción del sector industrial en los diferentes países por el pago de impuestos de materias primas importadas y bienes intermedios originarios o de procedencia de terceros países, y 5) Permite el intercambio de información y consultas entre los países Miembros contando con una Legislación Aduanal Común apoyada en Convenciones Internacionales.
A nivel internacional, el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), incorporado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a partir de su creación en 1995, hoy GATT-OMC, establece en su artículo XXIV la Unión Aduanera para los países que pactan dentro de su territorio aduanero un arancel externo común, una normativa aduanera legal conjunta y el libre movimiento de bienes eliminando barreras arancelarias.
Para cumplir con estos propósitos, las Aduanas se articulan sobre el fomento de la inversión fronteriza, lo que permite atraer Inversión Extranjera Directa y la Inversión Interna; además se puede obtener;
a) Uso racional de la infraestructura,
b) Fortalecimiento de la posición negociadora con terceros países,
c) Mayor fluidez del comercio,
d) Reducción de los costos en las diferentes acciones realizadas por la Administración Pública,
e) Disminución de costos de transporte, entre otros.
En estos procesos se inscriben diferentes países a nivel mundial, quienes han integrado Uniones Aduaneras en sus economías:
1) África Austral, con el proceso más antiguo del mundo en Unión Aduanera, posee el SACU, conocido por siglas en inglés Southern African Customs Unión,
2) La Unión Europea (UE), quien ha implementado la ausencia de derechos de aduanas, regulaciones comunes de normas de origen, sanitarias y fitosanitarias en marítimas, aéreas y fronterizas entre los países Miembros de este bloque comercial,
3) Se encamina a nivel regional, Centroamérica en constituir una Unión Aduanera Centroamericana (UACA), quienes poseen condiciones que convergen hacia una Administración Aduanera Común, con políticas unificadas, Normativas, Tratados y Convenios que les permite integrar sus procesos y procedimientos aduaneros para reducir costos y tiempo.
En esta dinámica se benefician los Comerciantes, quienes obtienen mayores oportunidades de negocios con diferentes productores gestionando precios más económicos en los productos que ofrecen; los importadores, compradores de mercancías quienes pueden reducir procesos y procedimientos aduaneros, simplificando y agilizando su labor lo que se transfiere en reducción de costos y tiempo en la desaduanización de mercancías y los consumidores por tener diversificación de bienes que ofrecen los países Miembros, quienes se benefician de la producción de mercancías a precios más económicos.
La Unión Aduanera, acuerdo entre países para eliminar barreras arancelarias y no arancelarias y establecer tarifas para otros países; el Libre Comercio contemplado en un Acuerdo Comercial Bilateral o Multilateral elimina parte de las barreras arancelarias y no arancelarias de bienes entre los países Miembros conforme se determine en las negociones de un acuerdo comercial a ser desgravado paulatinamente según el calendario establecido.