OBRAS PARA EL LABORATORIO DE LA DGA
Por: Antonio Gonzales Duche
Restaurador de Obras de la DGA.
Con ocasión de inaugurar el laboratorio de la DGA. Por encargo del señor Director Fernando Fernández a través de la Lic. Ruth Méndez Sub- Directora Administrativa se nos ha encargado seleccionar obras pictóricas contemporáneas de autores preferentemente dominicanos. Para ser exhibidos en los diferentes espacios del laboratorio. Labor aparentemente sencilla. Cuestión de ir a una galería y escoger las obras que uno le guste. Pero no. el arte contemporáneo complejo desde su definición por contener diferentes estilos y épocas. Y surgir como una ruptura del arte académico, remarcada por las guerras mundiales, especialmente desde la aparición de la fotografía.
Expresión fundamental del pensamiento del hombre y de su interior mismo EL arte contemporáneo. Y su expansión a partir de su surgimiento a los diferentes países, planteándose o replanteándose desde de su propio momento histórico, como acontece en la República Dominicana ejercida sobre todo por sus propios artistas participantes en el momento cumbre de sus inicios en Europa y consecuentemente por sus discípulos y seguidores como de las generaciones siguientes, por un lado.
Por otro el arte contemporáneo, al no estar sujeto a ninguna norma, a ninguna ley, método, preceptos como del arte académico, y suceder con el material que se le ilumine al artista de la forma como cree que debe ser. Aceptado o no. solo y sencillamente como es su interior. No permitiendo equiparar o juzgar bajo ningún criterio (porque no es comparable la interioridad de nadie) Es decir calificarlo como bueno malo o regular. Sencillamente como es la obra de tal autor.
Y si, incide; su trayecto, las exposiciones realizadas con sus propuestas que han asumido los galeristas y críticos y consecuentemente los coleccionistas. Y el hecho mismo de estar insertándose en la historia del arte. O ya estar en la historia del arte. Que puede ser el camino por donde acertar la adquisición de una obra.
Pero también ese elemento a buen juicio y lógica no concluye allí, Vamos a ver lo que ha sucedido en la feria del arte ARCO en España con la obra de Wilfredo Prieto – cubano “UN VASO MEDIO LLENO” que consiste una repisa pequeña de madera en medio de la pared sobre la que está un vaso de vidrio con agua a la mitad. Obra que tiene un costo de veinte mil euros. Obra que han remecido el entendimiento del público. Y que al contrario a apertura do una insinuación de genialidad para los críticos.
Otra obra de Pilar Albarración TODO SE APROVECHA – MANDALA ROJO que consiste en ropa interior de mujer colocados en círculo a partir de un punto central en la pared, y así sucesivamente, obras que con estar tan solo en la feria es de por si un reconocimiento, diremos a las genialidades o propuestas que más que arte en sí, elementos que rompen el acto mismo del arte.
¿Cual nuestra apreciación ante lo expuesto? El cauce que nos señalan los críticos, las ferias, las instituciones competentes. Nuestros sentidos, nuestros conocimientos. Nuestra identificación con la apercepción del artista. Su audacia, su ruptura. Las deducciones que podemos apilar para encontrarle un sentido, para explicar que nada se a detenido. Que todo sigue el curso del movimiento del arte y en su movimiento quiérase o no cumplir los estamentos de la necesidad cultural de responder a sus hilos.
En la Dirección General de Aduanas, las artes plásticas tienen un motivo, y no específicamente destinado exclusivamente a competir en la investigación y selección de las genialidades en un mundo de las interioridades. Cosa que le compete a los museos destinados a ello.
“Que se advierta que no sólo se trata de asegurar el cobro eficiente y exacto de los impuestos, sino de que se debe de asegurar el cambio de mentalidad en todos los órdenes a la hora de gestionar en el servicio dominicano” decía en un párrafo de su presentación en el primer tomo de la colección, el Ex Director Miguel Cocco Guerrrero, que en paz descanse. Y, en el catálogo presentado en la exposición itinerante MODERNIDAD Y CONTEMPORANIDAD EN EL ARTE DOMINICANO, Palabras del Director General de Aduanas en uno de sus párrafos menciona” Sin embargo intentar traducir por vía de las artes un propósito aduanero, podría resultar algo inesperado, pero la aduana dominicana lo ha logrado. La exhibición y promoción de las artes en las áreas físicas de la DGA. Ha permitido afianzar un desempeño institucional que despierta los mejores sentimientos humanos en la empleomanía, y entre quienes nos visitan cotidianamente en procura de algún servicio. La DGA ha asumido esa misión adicional de fomentar los valores sociales y culturales de nuestro país.
La DGA. rinde un homenaje permanente a las artes plásticas dominicanas, y consecuentemente al albergar el arte contemporáneo, procura contar con los maestros que lo han iniciado, han continuado y siguen en el tiempo presente. Con ellos la fotografía en una nueva propuesta de la fundación y Patrimonio cultural. También obras artesanales, que no por ser tales de menos importancia. A los que habría sumar nuestros motores y algunas piezas que el futuro podría deparar producto de su función misma.
El arte en la DGA. es unirse a la interpretación de su pueblo desde el arte contemporáneo, como punto central. Desde la memoria de sus artistas plásticos, como memoria cultural de su pueblo al que sirve y con el que trabaja. Por eso su significación no es netamente específica en un ítem o derroteros de las artes plásticas en este caso. Es las artes plásticas en su manifestación misma como arte de vida.
El arte contemporáneo de por sí, desde la vertiente en que se plantee, es un laboratorio, es el movimiento-físico-químico del hombre al expresar su obra. Y es ese impulso que nos ha llevado a sugerir diferentes obras para llegar a las que ya están expuestas. Hay indudablemente aspiraciones de contar con las obras de los maestros que nos faltan para completar nuestra historia contemporánea. Y tendrá su momento.
Pensar en obras para el laboratorio no implicaba el incierto costo de obras consideradas trascendidas en su significado para convalidar un rigor establecido. Si a alguien se le ha ocurrido establecerlo, Debía más que todo en lo posible obedecer a su función. Y la respuesta a ello eran los pintores jóvenes (jóvenes en el sentido de su tiempo de trabajo) con sus temas actuales a los que se ha acompañado con algunas obras de maestros ya connotados gracias a la integración de galeristas y artistas en sus costos. Y sobre todo a la decisión del señor director como su participación directa en la selección de las obras junto a la señora Ruth Méndez Sub Directora Administrativa como del señor Sr. José Alfredo Tejada Gerente Financiero.
Estando en el laboratorio las obras, como todas las obras en las dependencias, pasan a formar parte de la colección de la DGA. Y serán catalogados e inventariados. Y no solo incrementaran las obras, también por lo expuesto es su continuidad en darle su momento a nuestros artistas plásticos.
SANTO DOMINGO 2 MAYO DEL 2015








