Green Customs Iniciative – Iniciativa Aduanas Verdes

 

¿Porque es importante la implementación de Aduanas Verdes en la Dirección General de Aduanas?aduanas-verdes-banner

 A raíz de la firma de Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMAS) por parte de la República Dominicana y ser estos acuerdos firmados y ratificados por el Congreso Nacional, pasan a ser de carácter de obligatoriedad la ejecución de sus normativas. Aunque el objetivo de estos acuerdos es defender el Medio Ambiente y la Salud Humana, no deja de haber un comercio enorme de bienes ambientales que forman parte de las listas, anexos o apéndices de estos AMUMAS y es por eso que se hace imprescindible su implementación en las Aduanas, ya que esta institución es quien controla la entrada y salida de mercancías y es donde debe de ejecutarse las estipulaciones de cada Acuerdo Ambiental.

 

La República Dominicana ha firmado y ratificado los acuerdos de Basilea, Rotterdam, Estocolmo, Minamata, CITES, Cartagena, Protocolo de Montreal, Armas Químicas y otras iniciativas ambientales que regulan un gran comercio de químicos industriales, plaguicidas, sustancias que agotan la capa de ozono, flora y fauna en peligro de extinción, fuentes radiactivas y equipos que las contienen, equipos industriales que tienen doble uso y pueden ser usados para la creación de armas de destrucción masivas, entre otros bienes y que es en las Aduanas donde se regula este gigantesco comercio.

 

Aduanas Verdes es la entidad en la DGA que regula todos estos productos y quien con el apoyo de los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Salud Publica, Defensa, Energía y Minas, la Comisión Nacional de Energía que son los Puntos Focales de cada acuerdo ambiental, establecen las acciones que se deben de llevar a cabo; como son: licencias ambientales, permisos de importación o exportación, prohibiciones, cuotas, verificaciones rutinarias para comprobar que la importación o exportación del bien se corresponde a lo declarado por el importador o exportador.

 

El no cumplimiento de estas normativas internacionales, así como las leyes nacionales, entre la que destaca la Ley 64-00 de Medio Ambiente acarrearía consecuencias para el país. Y no solamente por acuerdos ambientales; sino, acuerdos comerciales, en el que destaca Acuerdo con Centro América, los Estados Unidos y la República Dominicana (DRCAFTA), el cual tiene el Capítulo 17 sobre Medio Ambiente.

 

La DGA de la República Dominicana cuenta con un departamento de Aduanas Verdes para darle cumplimiento a estos acuerdos y aunque aún no está constituido formalmente dentro del organigrama de la institución, no deja de realizar las funciones para el cual fue establecido.

 

Dentro de las funciones de AV destacan:

 

  • La capacitación de los oficiales de Aduanas y de otro personal que forma parte de la cadena de ejecución del comercio internacional, en cada convenio ambiental.
  • El establecimiento de controles asociados a cada subpartida arancelaria que se corresponde a un bien ambiental específico.
  • La implementación de criterios específicos en el Sistema de Gestión de Riesgo.
  • La comunicación interinstitucional con los puntos focales de cada convenio.
  • Inspecciones de desechos que salen de las Zonas Francas a ser incinerados; de las exportaciones de Baterías Ácido Plomo Usadas (BAPU), de transformadores eléctricos y las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) como son los gases refrigerantes y el bromuro de metilo.
  • Entre otras funciones.

 

A nivel de América Latina somos pioneros en la implementación de esta iniciativa, además de que la DGA también está buscando la certificación de la Norma ISO 14001 sobre Gestión Ambiental para mejorar sus procesos internos y ser ambientalmente racional en cuanto al manejo de sus desechos, Agua, alimentos, energía y personal.

 

Cabe destacar que Aduanas Verdes no es un invento de la Aduana Dominicana; sino que es un organismo internacional llamado Green Customs Iniciative (GCI), creado en el año 2001 y que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

El éxito de que esta iniciativa siga su carrera ascendente depende directamente del apoyo que las altas autoridades de la DGA le brinden al proyecto y que cada uno de los actores involucrados cumplan su papel con honestidad, esmero, dedicación, pulcritud, y eficiencia.

 

¿Qué sucedería si las Aduanas no implementan la IAV?

 

Si no implementan la IAV en las Aduanas, el comercio internacional de todos estos bienes y sustancias químicas no tendrían ningún tipo de control y serían importados o exportados sin el cumplimiento de los AMUMAs que el país ha firmado y ratificado; el daño al medio ambiente sería enorme y por lo tanto a la salud humana.

 

El escritor de este artículo es Encargado del Departamento de Aduanas Verdes en la Dirección General de Aduanas de la República Dominicana.

 

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s