Vice Margarita Cedeño busca mejorar comercio con Bélgica

Diario Hoy

BRUSELAS, Bélgica.- La vicepresidenta Margarita Cedeño, propuso aquí a la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, asumir el tema del comercio entre Centroamérica, el Caribe y la Unión Europea, para aumentar la capacidad de exportación y poner al país a tono en las políticas sanitarias globales.
Cedeño de Fernández se reunió aquí con importantes sectores en busca de ampliar las exportaciones de productos dominicanos a Europa y la apertura de la cooperación entre República Dominicana y las naciones del viejo continente.
Como parte de las Jornadas Europeas de Desarrollo (EDD 2019) que desarrolló el martes y miércoles pasado, la funcionaria se reunió por separado con la secretaria ejecutiva de la Cepal y con el director general de Cooperación Internacional de la Comisión Europea, Stefano Manservisi, con quienes trató diversos temas.
Planteó a Bércena cómo generar competencias en el área tecnológica para reducir las brechas sociales, especialmente aumentando las capacidades en las mujeres por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aumentar los empleos en esa área de la llamada cuarta revolución industrial.
También le trató cómo fortalecer las capacitaciones en tecnología que desarrolla el país a través de los 103 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) para disminuir el impacto que produce la robotización en el empleo femenino.
La también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales dominicano y Stefano Manservisi trataron sobre las posibilidades de integrar en los programas de protección social el concepto desarrollo en transición.
Se explicó que ese concepto surge de la insatisfacción con la medición del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, que ha generado que un país, luego de alcanzar cierto nivel económico, no sea apto para recibir ayuda oficial de desarrollo, ni acceso a fondos concesionales, ni un tratamiento diferenciado en materia comercial.
Manservisi explicó que República Dominicana cumple un rol de “puente particularmente importante en el liderazgo de la región para la inclusión de Eurosocial”.
Felicitó a Cedeño por impulsar el método multidimensional de medición de la pobreza. Reconoció el sistema de protección social dominicano como uno de los más innovadores.
Encuentros
Cedeño sostuvo varias reuniones y encuentros, entre estos uno con el representante del Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Luis López-Calva, con quien trató temas relativos a la pobreza y la implementación del Índice de Pobreza Multidimensional (IMP-RD). Otra reunión fue con Shenggen Fan, del Instituto Internacional de Investigación de Políticas de Alimentación, con quien trató sobre su estudio centrado en el análisis del papel de las inversiones públicas y privadas en agricultura e infraestructura en la lucha contra la pobreza.

 

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s