Hay ofertas por más de 1,000 millones de dólares de organismos multilaterales y de gobiernos para el desarrollo de proyectos de desarrollo en la frontera dominico-haitiana, tomando como referencia la experiencia de Laredo entre Estados Unidos y México.
La información fue ofrecida por Hugo Rivera, viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, al participar en el Encuentro Económico de Hoy, junto a Mariana Ambrad, encargada de Promoción Comercial y Atracción de Inversión; Belkis Yermenos, encargada del Departamento de Negociaciones Comerciales Bilaterales; Paola Herrera, directora de Cooperación Internacional, y Ramón Grullón, asesor en temas económicos del Viceministerio.
Precisó que a lo largo de la frontera se levantarían diferentes proyectos, como agrícola, turístico, industrial y energético, los cuales tendrían un impacto en la mejoría de las condiciones de vida de los habitantes esa zona.
La República Dominicana está negociando con Haití para que estos proyectos puedan ser desarrollados en conjunto, pero en el caso de que por problemas institucionales se retrasara un acuerdo con Haití para esos fines, el país estaría contemplado comenzar a ejecutarlos en la parte dominicana de la frontera para que luego, en base a los resultados, Haití se vaya integrando gradualmente.
Precisó que los recursos para los proyectos fronterizos provienen de los organismos multilaterales como el Banco Interameicano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y gobiernos de diferentes países.
Explicó que se tiene previsto instalar una zona económica bajo un régimen especial para desarrollar la zona fronteriza, para lo cual han visitado a Laredo e Iqueque en Chile.
El Viceministerio de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional lleva años trabajando para desarrollar los proyectos en la zona fronteriza y que incluso en el 2016 Haití y el país firmaron un acuerdo de intención, en el que participó Estados Unidos como testigo.
Luego de ese acuerdo se ha trabajado conjuntamente con Haití, pero el problema ha sido los cambios políticos registrados en el vecino país, señaló.
Explicó que existen dos opciones: se espera para continuar con Haití o empezar por la parte dominicana el desarrollo para que el vecino país se sume posteriormente.