
El presidente de la AIRD habló en el desayuno temático “Sembrando Cultura-Calidad para el desarrollo de la industria y el comercio”, celebrado en la Torre Empresarial.
Explicó que son muy conocidos como ejemplos a seguir los de Estados Unidos, Japón, Alemania, España, entre otros, que indican que competitividad y calidad van de la mano.
Indicó que hoy en día no es posible permanecer en el mercado siendo exitosos si lo que se entrega y vive al interior de las empresas no está marcado por un constante empeño por la calidad.
Aseguró que este compromiso requiere contar con instituciones fuertes que la fomenten, que definan mecanismos, que regulen, que den seguimiento, que se articulen entre sí. “De la fortaleza del trabajo del Sistema Dominicano de la Calidad (SIDOCAL) y las instituciones que lo componen depende, en gran medida, que permanezcamos en esta ruta tan fundamental para la competitividad de la industria a nivel nacional e internacional”, explicó Marranzini.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, al pronunciar las palabras de bienvenida, destacó la relevancia del tema para el desarrollo económico.
Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial de MICM, expresó que la calidad se desarrolla y produce a través de algunos canales, como la normalización, metrología, ensayos, certificación, la acreditación y vigilancia del mercado.
Pablo Pineda, coordinador Nacional del Sistema de Calidad de Guatemala, habló sobre el caso de su país, destacando los logros alcanzados y su importancia para una economía de mercado.
En el desayuno hubo un panel, dirigido por Circe Almánzar, en que participaron, además de Monegro y Pineda, Manuel Guerrero, director general del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL); Fernando Reyes, director ejecutivo del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), y Anina del Castillo, directora de Pro Consumidor.