byRedacción elDineroSanto Domingo28 julio, 2020 0
El presidente de Industrias Banilejas (Induban), Manuel Pozo Perelló, dijo que el país puede tener una expectativa de un aumento de la producción nacional de café entre un 10% y un 15% a partir de la próxima cosecha.
Pozo Perelló explicó que la expectativa está fundamentada en la intensa floración de las nuevas variedades de café resistentes a la roya y a las condiciones climáticas hasta ahora favorables para una producción que puede ser “el punto de partida de la recuperación del café dominicano”.
La cosecha pasada de café superó los 160,000 quintales, lo que ya significa un avance respecto a la caída histórica de la producción nacional, provocada por la presencia de varias enfermedades, el envejecimiento de las plantaciones y la falta de asistencia tecnológica al sector productor.
A pesar del incremento en la producción nacional, el autoabastecimiento sigue representando un desafío para los agricultores. Se estima que por cada 10 tazas de café consumidas en el país, la producción nacional solo aporta cuatro trazas, mientras que las seis restantes las abastecen los mercados internacionales de Colombia, Brasil, Honduras, entre otros.
En ese sentido, Induban ha sido pionera en la introducción de variedades resistentes a la roya que han resultado efectivos en países líderes de la producción cafetalera como Costa Rica, Brasil y Colombia.
La empresa también ha cultivado algunas variedades de arábigos adaptados en las instalaciones ubicadas en Rancho Arriba, San José de Ocoa, como el obatá, tupí, CR 95 y lempira, plantas que han hecho prosperar la cosecha en otros países.
El titular de la entidad destacó los esfuerzos de la empresa por recuperar la cantidad y calidad del producto local a través de la asistencia tecnológica a los productores y el pago en sobreprecio por el café dominicano de hasta un 40% por encima de los precios establecidos en el mercado internacional.
“Induban ha entregado una tonelada de semillas al gobierno dominicano para ser distribuidas entre productores nacionales y más de 200,000 plantas en condiciones de trasplante. Esas semillas y plantas, con capacidad de producir en el segundo año, son la esperanza de devolver la autosuficiencia cafetera a la República Dominicana”, indicó Pozo Perelló.
Resaltó que la empresa tiene por meta recuperar la confianza de los productores nacionales en la siembra del grano y aumentar las áreas de siembra, que tiene una doble renta para el país porque genera riqueza y calidad ambiental.