Cultura

DIVANUM. DIVANA. DUANA. ADVENTO. DIXANA. DOGANA: ADUANAS

logo dga

El origen del término ADUANA lo hallamos perdido en el tiempo; etimológicamente difuso, pero haciendo referencia al latín o al italiano, pero también al arábigo.

Por uso y costumbre el término árabe “divanum” que significa casa donde se cobraban los impuestos, derivó en “divana”, luego en “duana” hasta lo que es hoy ADUANA.

Otros estudiosos plantean acepciones como “Advento” por cuanto se trataba de mercancías traídas de otros lugares y finalmente “duxana”, en referencia a los derechos que en Génova se pagaban al “Dux” o magistrado supremo, de ahí el italiano “duxana”, los italianos actuales lo pronuncian “dogana”.

Pero los árabes o moriscos que crearon el vicerreinato de Córdova y Granada, que  ocuparon España por 800 años, hablaban de duyan o adayuan, a la oficina pública establecida para registrar las mercancías que se importaban o exportaban para los fines de pagar los impuestos correspondientes.

Muy atrás, el viejo testamento hacía mención de las aduanas, cuando refiere que el rey Artajerjes proclamaba: «no será lícito imponer peajes, tributos o gravámenes a los sacerdotes o levitas, a los porteadores o ministros».

De todos modos, el uso del término y las prácticas aduanales como forma de recabar  recursos para el fisco, es propio de la zona europea, propiamente de la ibérica, por sus  arraigos con la cultura arábiga o árabe.

El mundo moderno no se concibe sin las Aduanas, éstas compiten con instituciones como Impuestos Internos, en lo que se refiere a las recaudaciones que precisa el Estado para invertirlas en sus obligaciones diarias.

Este repaso histórico sirve para fundamentar la importancia del tema aduanal, como puerta por donde ingresan bienes que se traducen en riquezas, ya por el acceso a nuevos productos o por el pago de aranceles.

Hoy día las sociedades modernas no se conciben sin un sistema aduanal organizado, confiable y eficiente, que lejos de trabar los procesos, actúe como un facilitador.

No obstante le asignan otras tareas que van más allá de simples instrumentos recaudadores. Se trata de mecanismos de seguridad y control, tanto de mercancías y servicios, como de los factores que ponen en riesgo la seguridad de una nación.

También es responsabilidad de las Aduanas velar por un control de sustancias que dañen al hombre, como las drogas, armas ilegales, y los productos que afecten el ecosistema, como plagas que atenten contra la agricultura y la seguridad alimentaria de los pueblos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________

Un comentario sobre “Cultura

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s