El Gobierno proyecta que la producción nacional de leche superará este año a la de 2019, pese a la situación generada a raíz de la pandemia del coronavirus, así lo afirmó el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, durante un acto en el consejo para la reglamentación y fomentación de la industria lechera en el país.
Benítez destacó que el Gobierno, a través del Ministerio que dirige, ha dado respuesta a las necesidades de los ganaderos, lo que ha contribuido en gran medida a mantener la estabilidad de ese importante sector del campo.
“La proyección que tenemos es que este año, medido al mes de junio, ha mantenido la estabilidad en la oferta y producción, y que, el año debe terminar, si continuamos el programa que llevamos, con una producción que va a superar ligeramente la del año pasado”, reveló el ministro Benítez.
Anunció además la entrega de vacas y alimentos a ganaderos de zonas afectadas por la sequía de los últimos meses, entre las que mencionó la Línea Noroeste y advirtió que pese a las recientes lluvias, la sequía continúa.
Asimismo, recordó que ante la situación de acumulación de leche en los centros de acopio, se dispuso el desahogo de esos almacenes, pidiéndoles a las queserías que la convirtieran en leche y así comprarla a través de instituciones como el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), para el expendio a la población a bajo costo.
Sostuvo que “desde el primer momento que el director de Conaleche nos avisó sobre la situación de acumulación de ese producto en los centros de acopio, se dispuso una salida y el Gobierno, acogiendo una petición que hacían los fabricantes de quesos del país que pedían que se les comprara 117,000 libras de queso, pues nos fuimos más allá y realizamos la compra de 260,000 libras, que se está recibiendo, colocando y vendiéndose como pan caliente”.
Agregó que pese al cierre de las escuelas por la crisis sanitaria, el Gobierno mantuvo activa la compra de cientos de miles de litros de leche, lo que contribuye, no solo con el sector ganadero, sino también con la dinamización de la economía de quienes se benefician de la comercialización del líquido, y aporta a la alimentación de niños y adolescentes. Tomado de fuente externa